En el siguiente trabajo trataremos de determinar la patología sufrida por unos determinados pacientes a partir de los valores presentados en sus analisis de sangre:
PACIENTES:
Paciente nº 1: Mujer
Diagnóstico: Valores de Hemoglobina y valores de Hematocrito por debajo de lo normal.
Enfermedad: mi diagnostico es una Anémia que no es nada más que una carencia de Hierro en sangre, lo que produce que los glóbulos rojos no capten el Oxígeno que deberían captar y no llegue suficiente Oxígeno a los tejidos
Tratamiento:un suplemento Oral de Hierro, como una modificación en la dieta en la que se deberan incluir alimentos ricos en Hierro como legumbres, carne roja (ternera), hígado de pollo, ternera, etc, frutos secos (pasas, nueces, almendras, avellanas,etc), verduras (espinacas, coles, calcachofas, acelgas,etc), mariscos (como mejillones, almejas, langostinos, etc), chocolate, aceitunas, etc.
Paciente nº2: Mujer
Diagnóstico: Valores muy altos de Leucocitos, Linfocitos, monocitos, al igual que la velocidad de sedimentación alejada de los valores normales junto con la Urea.
Enfermedad: Estos valores tan alejados de los frecuentes nos indica que hay una infecciones y el valor tan alto de Urea nos indica una Nefritis: que se trata de una infeccion en el riñon que hace que este se inflame.
Tratamiento: Aumentar el consumo de agua, una alimentación rica y variada en frutas acidas y fibra, y pocos azucares, por último una buena higiene personal es muy favorable para estos casos.
Paciente nº3: Varón
Diagnóstico: Presenta valores superiores a los normales de colesterol y triglicéridos.
Enfermedad: Se podría tratar de una diabetes pero los niveles de glucosa son perfectos por lo tanto se trata de una arterioclerosis: se trata de un endurecimiento de la arterias .
Tratamiento: En primer lugar hay que llevar una vida sana, lo que significa:
seguir una dieta cardiovascular saludable (evitando las grasas animales y el exceso de calorías, y favoreciendo el consumo de aceite de oliva, verduras y frutas).
realizar ejercicio físico habitualmente (cada día se debe caminar no menos de una hora o correr suave, nadar y andar en bicicleta un mínimo de media hora).
eliminar el consumo de tabaco de manera total y definitiva.
procurar eliminar las situaciones estresantes de la vida cotidiana o, cuando ello no haya sido posible, vivirlas con una perspectiva positiva y mínimamente autolesiva.
En segundo lugar, las personas con hipertensión arterial y/o con hipercolesterolemia han de seguir tratamiento farmacológico con fármacos antihipertensivos y/o fármacos hipolipemiantes de forma continuada, para mantener cifras de presión arterial por debajo de 130/85 milímetros de mercurio (mmHg) y cifras de colesterol inferiores a 200 y miligramos por decilitro (mg/dl). También se debe llevar un buen control de la Diabetes.
Paciente nº4: Mujer
Diagnóstico: Valores muy superiores a los recomendados de glucosa y Colesterol.
Enfermedad:Mi diagnóstico a coincidir ambos valores se trataría de una Diabetes: La diabetes es una enfermedad en la cual hay un déficit en el funcionamiento de una hormona secretada por el páncreas denominada insulina. Este déficit de función puede ser debido a dos causas, lo que dará lugar a los 2 principales tipos de diabetes que existen:
1.- Déficit en la producción de insulina: es la diabetes tipo 1. 2.- Aumento de la resistencia a la acción de la insulina en los tejidos: diabetes tipo 2.
Tratamiento:El ejercicio físico, la dieta y los fármacos.
Es importante realizar a diario una actividad física moderada que facilite la utilización en los distintos tejidos del exceso de glucosa del organismo. Puede ser suficiente con caminar al menos 30-60 minutos al día. Este ejercicio puede variarse en función de los niveles de glucosa.
En la alimentación debe evitarse el consumo de alimentos ricos en azúcares refinados (dulces, bollería) y en grasas. Por lo demás debe ser una dieta equilibrada. Conviene tener a mano no obstante algún dulce o similar por si se sufrieran síntomas de hipoglucemia (“bajada de azúcar”), como son mareo, sudoración, temblores, visión borrosa e incluso en ocasiones pérdida de conocimiento. Los regímenes deben ser individualizados y pautados por un médico.
En cuanto a los fármacos, los dos grandes grupos son la insulina y los antidiabéticos orales.
Paciente nº5: Varón
Diagnóstico: Valores altos de leucocitos, basofilos, neutrofilos, linfocitos y velocidad de sementación en la 2ª hora baja.
Enfermedad: Según los valores pertenecientes a los glóbulos blancos el paciente presenta una infección y en la velocidad de sedimentación coinciden los resultados con una Cirrosis hepática:La cirrosis es una enfermedad crónica, progresiva e irreversible que afecta al hígado y que consiste en la muerte progresiva del tejido hepático normal, que es sustituido por un tejido fibroso o cicatricial incapaz de ejercer las funciones del hígado. Por lo tanto, los individuos con cirrosis este órgano no puede cumplir sus roles habituales.
Tratamiento: Se recomienda lleve una dieta equilibrada, baja en sal y sólo se debe prohibir que tomen alcohol.
Los pacientes con cirrosis por virus C pueden recibir tratamiento con fármacos antivirales .
Las hepatitis autoinmunes pueden tratarse con corticoides, que ayudan al reducir los autoanticuerpos circulantes que atacan al hígado. Los enfermos con hemocromatosis a veces necesitan extracciones de medio litro de sangre cada dos meses para eliminar el exceso de hierro.
El trasplante hepático es una opción terapéutica que debe considerarse en todo paciente con cirrosis hepática avanzada
O también puede seguir este otro tratamiento:
Haga una dieta de 2000 calorías sin sal, el médico determinará si es necesario limitar el consumo de proteínas o disminuir el aporte de las mismas.
Evitar las bebidas gaseosas en general y mantener el consumo de agua.
Evitar las bebidas gaseosas en general y mantener el consumo de agua.
No tome alcohol, nada. No tome cerveza sin alcohol.
No haga dietas muy restrictivas ni pase muchas horas en ayunas.
El hígado es el encargado de metabolizar la mayor parte de los medicamentos que tomamos, por eso la premisa de "no tomar ningún medicamento sin control médico", obtiene en aquí su máxima importancia.
Paciente nº6: Mujer
Diagnóstico: presenta valores fuera de los comunes bastante altos en Ematíes, Hemoglobina y alto el Hematocrito también.
Enfermedad: Mi diagnóstico es una Policitemia :La policitemia es un trastorno en el cual hay demasiados glóbulos rojos en la circulación sanguínea. Es el opuesto de la anemia, que ocurre cuando hay escasez de glóbulos rojos en la sangre.
Tratamiento: El tratamiento específico para la policitemia será :
la gravedad de la enfermedad
la tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias
las expectativas para la evolución de la enfermedad
El tratamiento puede incluir:
extraer una parte del volumen de sangre, reduciendo así la cantidad de glóbulos rojos.
reemplazar la sangre extraída con líquidos (para ayudar a diluir la concentración de glóbulos rojos).
exsanguíneo transfusión parcial (extraer y reemplazar lentamente una gran parte del volumen de sangre).
VOCABULARIO
Los glóbulos rojos o hematíes, son los elementos más numerosos de la sangre y constituyen el componente principal que usan los vertebrados para transportar el oxígeno por medio de la hemoglobina hacia los diferentes tejidos del cuerpo.
La Hemoglobina (Hb) es una heteroproteína de la sangre, de color rojo y que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, en mamíferos, ovíparos y otros animales.
El Valor de Hematocrito mide la cantidad de glóbulos rojos de la sangre en porcentaje del total, o lo que es lo mismo, el porcentaje de células que transportan oxígeno frente al volumen total de sangre.
Los Leucocitos o glóbulos blancos son células que están principalmente en la sangre y circulan por ella con la función de combatir las infecciones o cuerpos extraños; pero en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo. Es una parte de las defensas inmunitarias del cuerpo humano. El origen de todas las formas de leucocitos es a partir de células madres de la médula ósea.
El Eosinófilo es un leucocito granulocito tiene una vida media en la circulación de 3 a 4 dias antes de migrar a los tejidos en donde permanecen por varios días estas proteínas granulares son responsables de las enfermedades alérgicas y de la muerte de parásitos.
Los Neutrofilos es el tipo de leucocito más abundante de la sangre en el ser humano. Se presenta del 60 al 75%. Su periodo de vida media es corto, durando horas o algunos días.
Los Linfocitos encargadas de la inmunidad específica o adquirida. Tienen receptores para antígenos específicos y, por tanto, pueden reconocer y responder al que se les presente. Por ultimo, los linfocitos se encargan de la producción de anticuerpos y de la destrucción de células anormales.
Los Monocitos viajan por la sangre, para luego emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, hueso, cavidades serosas, etc. Después de alrededor de 24 horas de permanecer en el torrente sanguíneo, los monocitos lo abandonan y atraviesan el endotelio de los capilares o las vénulas poscapilares hacia el tejido conectivo, donde se diferencian rápidamente a macrófagos.
Las Plaquetas son fragmentos ovoideos que se forman a partir de un tipo celular denominado megacariocito. Sus funciones son formar nudos en la red de fibrina, liberar sustancias importantes para acelerarla , aumentar la retracción del coágulo sanguíneo produciendo la trombostenina y algunos trastornos de la coagulación. En las heridas las plaquetas aceleran la coagulación , y además al aglutinarse obstruyen pequeños vasos, y engendran substancias que los contraen.
La Velocidad de Sedimentación es la lluvia de glóbulos rojos en un tiempo determinado (1-2 horas), que se relaciona con la tendencia de los glóbulos rojos a la formación de acumulaciones o grupos así como a la concentración plasmática de proteínas.
La Urea Mide la cantidad (concentración) de urea o nitrógeno ureico presente en la sangre.
El Ácido Úrico es un producto tóxico de desecho que proviene del metabolismo de nitrógeno en el organismo. El ácido úrico se elimina principalmente por la orina.
La Glucosa mide la concentración de esta presente en la sangre, es un azúcar que es utilizado por los tejidos como forma de energía al combinarlo con el oxígeno de la respiración.
El colesterol es un lípido que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro.
Los Triglicéridos son moléculas de grasa presentes en la sangre.
La Albúmina es la proteína más abundante del plasma sanguíneo. Sirve como deposito móvil de aminoácidos.
La Bilirrubina es un producto derivado del metabolismo de la hemoglobina.
Las transaminasas son enzimas. En el organismo las enzimas permiten, por ejemplo, transformar sustancias. Dentro del grupo de las transaminasas las más importantes, ya que nos pueden indicar a través de un análisis de sangre que algo pasa en el organismo, son:
GOT: Transaminasa glutamicooxalacética. Está presente en casi todos los órganos, dentro de las células, y que cuando se encuentra en sangre en niveles muy elevados significa que ha habido destrucción celular.
GPT : Transaminasa glutamicopirúvica. Se localiza principalmente en el hígado y su misión es la fabricación de glucosa.
martes, 26 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)